Fotos: ACG

Morelia, Michoacán

La propuesta de contrato colectivo de trabajo para el personal de salud adscrito al Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán (Sutopdssm) “sí existe” y fueron las propias autoridades del sector, en coordinación con los trabajadores, quienes redactaron el contenido de este documento.

El dirigente del Sutopdssm, Javier Maldonado Torres, indicó que, contrario a lo señalado el pasado martes 29 de agosto por el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y director de los servicios de salud, Elías Ibarra Torres, el proyecto de contrato colectivo de trabajo existe y sólo aguardan la definición de una fecha para su firma.

A 3 días de la toma de las instalaciones de la SSM, en demanda de la firma del documento, Maldonado Torres señaló que “desde que inició este gobierno estatal, especialmente a partir de julio pasado, hemos tenido muchísimas mesas de trabajo, porque queremos usar la política para resolver, y no regresar a esto, ya que nuestro compromiso es estar en los centros de salud”.

Expresó que la ruta jurídica mencionada por Ibarra Torres, que sería necesaria para evitar incurrir en desvío de recursos al asignar presupuesto al contrato colectivo de trabajo, “esa sí que no existe, porque ya se agotó, dijeron que nada más hacía falta establecer la fecha para la firma; entonces, por qué nos llamaron a las mesas, ellos escribieron el contrato, lamentamos la falta de espeto que implica lo que pasó ayer”.

Afirmó que la toma seguirá, no sólo en Morelia, sino en la entidad, en tanto no se sigue el contrato, aunque “hasta ahora no nos han llamado, y no está bien que los trabajadores del gobierno permitan que estemos en la calle, nos da tristeza que no nos hagan caso, ya tenemos cerradas las áreas administrativas, ojalá no se salga esto de control”.

Agregó que el sindicato no ha demandado a la SSM, sino a la Dirección de los Servicios de Salud, y que en julio pasado se realizaron mesas de trabajo con la Secretaría de Gobierno (Segob) para iniciar con 70 millones de pesos la aplicación del contrato colectivo de trabajo.

Asimismo, refirió que “pidieron que presentáramos 130 trabajadores para empezar, pidieron que señaláramos las prestaciones, que son 9, como Días de las Madres y de Reyes, bonos de productividad, estímulos, monto por laborar en áreas infectocontagiosas, y fin de año”.

“Nosotros siempre hemos tenido voluntad para resolver, pero el gobierno del estado no ha querido firmar”, reiteró.

La firma del contrato colectivo de trabajo deriva del laudo firme de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) emitido en 2015, que condena a la Dirección de los Servicios de Salud a signar el documento, explicó el asesor jurídico del sindicato, Rigoberto Cadenas Tovar.

Insistió en que luego de “muchísimas reuniones, la semana siguiente, fijada para firmar el contrato, aun no llega, parece que no hay voluntad”.

Aseguró que con esta posición, la administración estatal ha incurrido en desacato y los funcionarios que tendrían qué responder al laudo se exponen a ser sancionados con multas económicas e incluso una orden de arresto.

Deja un comentario