Morelia, Michoacán

Con el objetivo de difundir los avances tecnológicos y científicos a favor de las personas con discapacidad, además de promover el desarrollo de proyectos y prototipos e innovación de aparatos y tecnología dirigidos a este sector, del 8 al 10 de noviembre se realizará el 5° Encuentro Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica para Personas con Discapacidad.

La Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) convoca a dicha actividad que permitirá contribuir a la vinculación con la sociedad a través de un foro entre las instituciones de investigación y docencia, las empresas, así como otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la discapacidad y la inclusión de personas con discapacidad.

El Encuentro que se llevará a cabo en la modalidad virtual, está dirigido a investigadores, investigadoras, profesionales, estudiantes, educadores y cualquier persona interesada en la investigación y en el desarrollo o uso de tecnología que beneficie a las personas con discapacidad.

Las modalidades de participación son: conferencias magistrales, trabajos de investigación a través de ponencias orales y/o carteles, aplicaciones o prototipos (software, app’s o tecnologías para personas con discapacidad), así como asistencia libre previo registro.

Los ejes temáticos y categorías para ponencia y/o carteles son en el área de Ingeniería; Ciencias de la Salud, así como Derechos, educación y cultura. El primero integra software, tecnología móvil, bioingeniería, accesibilidad y movilidad, domótica y tecnología de asistencia; el segundo contempla temas sobre medicina física y rehabilitación, enfermería, nutrición, psicología, tratamientos médicos y quirúrgicos; mientras que en el tercer eje está el apoyo escolar, laboral, legal, deportivo y recreativo, arte y cultura, así como inclusión e igualdad.

Cabe señalar que, en los prototipos podrán participar todos aquellos relacionados con la discapacidad en las áreas de software, tecnología móvil, domótica, aparatos de rehabilitación, deportivos o recreativos, entre otros.

El registro de artículos, carteles y prototipos, así como el envío de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de septiembre.

Mayores informes en las páginas: https://encuentroenited.org/2023/ y https://fie.umich.mx/enited, en el correo electrónico: enited.unimich@gmail.com, así como al teléfono 443 3223500 extensiones 1113 y 1115.

Deja un comentario