Ciudad de México
Parece que esta de moda presentar iniciativas para reformar la ley laboral en México, a pesar de que ninguna se haya dictaminado y parezcan lejos de aprobarse, a un año de que se renueve el Congreso.
Ya se acumulan la reforma para que haya dos días de descanso obligatorios a la semana, la Ley Silla, para que los empleados de tiendas departamentales y de conveniencia puedan sentarse y ahora viene la de doble aguinaldo.
Con esta reforma, que no gustó nada a los empresarios, se obligaría a que el aguinaldo mínimo no sea de 15 sino de 30 días de trabajo.
Fue el diputado federal de Morena Manuel Baldenebro el que presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el proyecto de iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo y ya alzaron la voz los empresarios, que no ven bien esta modificación y consideran que incluso amenaza la Inversión Extranjera Directa.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, dijo que “ya se ha avanzado mucho en materia laboral a favor de la clase trabajadora”, por lo que no vee necesario proponer más iniciativas, ya que esto podría tensar la situación de las empresas y ahuyentar a los inversores extranjeros, que buscan en México mano de obra accesible.
“¿Qué queremos, asustar a la inversión o atraerla?”, cuestionó.
Tal como la reforma que busca que haya dos días de descanso a la semana y la que ya se aprobó, para incrementar los días de vacaciones, estas modificaciones a la ley sólo beneficiarán a quienes tengan un empleo formal, que en México no son la mayoría de los trabajadores, pero ese ya es otro tema.