Morelia, Michoacán
Baile, gastronomía, sonrisas y mucha fiesta, se vivió en el 709 aniversario de la fundación de Santa Cruz Tanaco, comunidad perteneciente a Cherán, enclavada en la Meseta Purépecha.
La tenencia que se rige por Usos y Costumbres, es parte de la treintena de localidades en Michoacán que recibe presupuesto directo para ejecutar obras y acciones para sus habitantes.
Cuatro barrios (San Juan, San Antonio, Guadalupe y San Isidro) se unen para una comilona espectacular, atápakua, frito de cerdo, atole, tamales, corundas y orquestas musicales se unen para el festejo.
En cada esquina de la plaza principal se instala una banda de aliento con verdaderos maestros de la comunidad, el son que pides, el son que bailas. La recepción, con un trago de tequila. Las sonrisas abundan.
La presidenta del consejo de administración, Jennifer Martínez Murillo destaca que la comunidad tiene una historia que ni la conquista pudo romper, pues previo a dicho acontecimiento, los abuelos de la comunidad se reunían ahí para determinar acciones que permitieran organización y mantener esquemas gubernamentales.
“En Santa Cruz Tanaco se vive la historia oral. En cada barrio había asentamientos, cuatro familias, cada una vivía en un cerro en los cuatro puntos cardinales de la localidad y derivado de la conquista, se reunían para organizarse y protegerse”, explicó.
La fiesta se realiza del 24 de julio al 2 de agosto de cada año. La localidad se organiza para realizar actividades artísticas, culturales, deportivas y artesanales.