Herrera, en contra de ‘herrar a políticos como si fueran ganado’

Morelia, Michoacán

La yerra o hierra es una práctica que viene del antiguo Egipto y consiste en marcar al ganado con un hierro al rojo vivo para identificar su propiedad. Algo similar busca hacerse con los políticos que brincan de una firma partidista a otra, advierte en su defensa Carlos Herrera.

“Esto es como siglar a la gente o ponerle un yerro, como si fueran ganado, cuando hoy en día los ciudadanos y ciudadanas se afilian y desafilian, y el día de hoy le pueden ir al América y mañana al Morelia, o a los dos”, reflexiona quien fuera candidato a gobernador de Michoacán en las elecciones del 2021 por el PRI, PAN y PRD, y ahora abandera las causas de Movimiento Ciudadano (MC).

Para el también exsecretario de gobierno y exalcalde de Zitácuaro, lo que debe importar, más allá de la marca política, es trabajar en una agenda que permita resolver los problemas del país.

En entrevista con Primera Plana MX, también rememoró la derrota en las urnas, donde la diferencia con el morenista Alfredo Ramírez Bedolla fue de aproximadamente 15 mil votos, la elección para gobernador más cerrada en la historia de la entidad.

Foto: Iván Botello / Primera Plana Mx

Has sido alcalde, secretario de gobierno y por poco gobernador…

“El proceso posterior (a la elección) fue muy complicado, porque en la estrategia jurídica decidimos irnos al tribunal federal, el cual demostró lo que había sucedido en la elección (…) Un magistrado que conoce bien Michoacán me dijo: ‘Oye, ya vi todas las pruebas y la neta vamos a repetir la elección, porque hay una serie de irregularidades’. Fue cuando vino mí otra preocupación, de cómo vamos a hacer otra campaña; pero cuando se da la sentencia, fue una sentencia más derivada de un acuerdo político que del cumplimiento de la ley”.

¿Así lo sentiste?

“No, así fue. Ahí, para mí y para muchos michoacanos, vino un proceso de desesperanza de las leyes, de los procesos democráticos, porque había muchísimas evidencias que se aportaron. En la sentencia narran a detalle lo que pasó en varios municipios, particularmente de la Tierra Caliente, pero al final (los magistrados) dicen: ‘Bueno, pero nomás fue la puntita’, ‘está embarazada, pero nada más tantito’, es decir, ‘se violó todo esto, pero no tuvo un impacto estatal’.

“Ese fue un proceso complicado, porque me propusieron iniciar un movimiento y que lleváramos a cabo bloqueos, pero no, Michoacán no puede pasar otra vez por un proceso de echarle gasolina al fuego y acabe el estado emproblemado. Y ya pasó, es un proceso ya pasado y siempre dije que iba a respetar lo que dijera el tribunal y ahora a lo que sigue”.

Foto: Iván Botello / Primera Plana Mx

¿Y qué sigue para Carlos Herrera?

“Hoy tenemos la responsabilidad de la construcción de un proyecto político nacional con Movimiento Ciudadano, con una agenda muy ciudadana, para ser altamente competitivos en 2024 y en 2027. Venimos a ganar y eso requiere de un estadio diferente al que han estado quienes dicen que no se puede.

“Las cabezas visibles somos Víctor Manríquez, Óscar Escobar y un servidor, entre otros muchos actores con quienes estamos construyendo este proyecto, con claridad y del lado de los ciudadanos.

“El año pasado, MC presentó un proyecto de construcción de paz y ese proyecto tiene que darse también en Michoacán, porque hay una guerrita que lleva décadas y no ayuda en nada”.

¿Con qué paraguas has contenido la lluvia de críticas por haberte pasado del PRI, PAN y PRD, ahora a MC?

“Yo siempre le agradeceré a esos tres partidos que mencionas, a los tres movimientos que me acompañaron, y a los ciudadanos que nos acompañaron. Me preguntas con qué paraguas, pues con el de la congruencia. Yo no milito en ningún partido y siempre buscaré lo que es mejor para mis paisanos y paisanas, que quieren ver que las cosas mejoren.

“Entiendo algunas posturas de dirigentes que, tristemente, mandan agredir en algo que yo no voy a contestar, porque yo no soy de pleito, soy de construcción”.

¿Te veremos buscando estar en las boletas electorales en 2024?

“Eso tendría que ser el resultado, es decir, estamos trabajando y así lo hemos hecho desde hace muchos años. La idea es poner por delante los proyectos, la construcción de paz, que para mí es un tema central en Michoacán. Si en Michoacán no hay un proceso serio de reconciliación, de atención a los adictos, a los enfermos y que las cosas se pongan en orden, no van a pasar cosas diferentes”.

Foto: Iván Botello / Pirmera Plana Mx

¿En las presidenciales del 2024, MC irá solo o está valorando incorporarse a la alianza opositora?

“Sin duda las elecciones del Estado de México van a marcar el futuro partidista de este país. El senador (Dante) Delgado nos compartió hace unos meses el movimiento de paso lateral que iba a dar el partido en el Estado de México y en Coahuila. Argumentó tener evidencias de que había un gran acuerdo para que en Estado de México gane Morena y en Coahuila el PRI, entonces MC no tiene nada que hacer ahí, porque en términos de dominó, es un “juegas pierdes”. Y las cosas están perfilándose en ese sentido. (Ir solos) sí va a costar más trabajo, sí va a costar más tiempo, pero lo que hay que privilegiar aquí es la agenda ciudadana”.

Y de ir solo MC en la presidencial, ¿por quién te inclinas, Samuel García, Enrique Alfaro o Colosio?

“Movimiento Ciudadano tiene a los perfiles más competitivos para hacer contrapeso a la postura oficial. En Morena no importa quién sea el candidato, son los cuatro jinetes del apocalipsis con un montón de lana para la aplicación de los programas sociales o clientelares. Con esos cuatro jinetes del apocalipsis no importa a quién mandes, te va a dar 38 ó 40 puntos siempre, lo que sí importa es que enfrente puedas tener un perfil altamente competitivo, conocido y con experiencia.

“Samuel ahí está, probadito. Ya fue senador, estuvo en el Congreso, es gobernador, está muy bien evaluado en Nuevo León, donde ha traído éxitos que yo quisiera para el país. Tienes al gobernador Alfaro, de Jalisco, que es un estado que está crece y crece, y por supuesto Luis Donaldo, que es alcalde de Monterrey, que ha tenido una gran preparación, que ha tenido muy buenos resultados como alcalde y que viene con un linaje que todos los mexicanos reconocemos, a su padre Luis Donaldo Colosio muchos los consideramos una posibilidad para cambiar las cosas en el país”.

Y de esos tres, ¿quién?

“¡Pues yo creo que los tres! Todavía falta tiempo, ya no mucho, pero yo veo hoy a ellos tres, pero también tienes a Patricia Mercado. Patricia conoce el país muy bien, es de avanzada y ha reformado varias leyes en beneficio del país. Está Amalia García, que también es referente; está Ivonne Ortega, que ha sido gobernadora, diputada, senadora, que ha hecho muchas cosas por el país. Yo por eso estoy trabajando por este movimiento”.

Y sí es un movimiento ciudadano, ¿por qué hay expriistas, expanistas, experredistas…?

“Extodo, ¿no? (Pero decir) esto es como siglar a la gente o ponerle un fierro como si fueran ganado, cuando hoy los ciudadanos y ciudadanas se afilian y desafilian y el día de hoy le pueden ir al América y mañana al Morelia, o a los dos. Lo que es importante es que haya mexicanos y mexicanas comprometidas con esas agendas, que quieran que las cosas estén un poquito mejor, que haya orden”.

Deja un comentario