Morelia, Michoacán
Jesús Reyna y José Trinidad Martínez Pasalagua tienen un pasado en común, y ahora también un presente: de haber sido grabados en una reunión con el líder criminal Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, ahora son jefes de partidos políticos de nueva creación en Michoacán.
La nueva marca política de Reyna quedó registrada como Más Michoacán y la de Pasalagua es Tiempo X México; este miércoles, el Instituto Electoral de Michoacán aprobó otorgarles oficialmente su registro.
Reyna y Pasalagua son recordados por su detención en el año 2014, por órdenes del entonces comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo Cervantes, “El Virrey”, acusados de presuntos nexos con el crimen organizado y liberados años después.
Previo al encarcelamiento de ambos políticos, en abril de ese año se difundió en redes sociales un video donde aparecían reunidos con La Tuta, quien era uno de los principales cabecillas del cártel de Los Caballeros Templarios, antes Familia Michoacana.
Después se conoció, e incluso ellos mismos lo confirmaron, que durante ese encuentro La Tuta les pidió intervenir para definir candidaturas a presidentes municipales y diputados, aprobadas por ese grupo criminal, en el proceso electoral del 2011, cuando el priista Fausto Vallejo ganó la gubernatura.

En el video de un minuto con un segundo de duración, a la Tuta –detenido en 2015-, se le escucha pedir a sus interlocutores “conducirse derechitos, como hombrecitos legales”.
“Fue una reunión rápida; fue más de amenazas que un diálogo cordial. A mí me llevaron. Fui víctima, porque ya me habían levantado anteriormente para pedirme mis cuotas, como a muchos michoacanos”, llegó a declarar Pasalagua.
En ese año, Jesús Murillo Karam –actualmente preso por la matanza de estudiantes de Ayotzinapa– era el procurador general de la República. En esa calidad, declaró tener la certeza de que Reyna había sostenido no solamente esa, sino otras reuniones con líderes delincuenciales.
“Diría yo que hasta (se reunió) con el líder más importante de las organizaciones que operan en Michoacán”, sostuvo el entonces funcionario federal.

Reyna siempre rechazó esos presuntos nexos.
“Aseguro categóricamente que no he hecho, no hago ni haré pacto ni compromiso alguno con ninguna organización delincuencial ni con alguno de sus miembros (…) No soy insensato ni irresponsable con mis hijos, con mi familia. Soy, como todos, un ciudadano sometido a la ley”, sostuvo mediante un desplegado público, en noviembre del 2013.
Y meses después, apareció el video de la reunión con la Tuta.
A nueve años de distancia, Reyna y Pasalagua ya cuentan con sus propios partidos políticos, tras haber cumplido con todos los pasos y requisitos que marca la ley, incluidas asambleas en todos los municipios del estado y un determinado número de afiliados.

El tercer partido de nueva creación es Michoacán Primero, el cual es encabezado por el expanista y exdiputado local Antonio Plaza Urbina, quien logró una afiliación de más de 11 mil personas en las diferentes regiones de la entidad.
“Nuestro compromiso es recuperar la utilidad social de la política. que la política sirva a las personas para vivir mejor cada día”, expresó tras recibir oficialmente el registro de su marca partidista.
Con esto, serán 11 las instituciones políticas con registro en Michoacán que podrán competir en la batalla electoral del 2024, donde estarán en juego, localmente, las alcaldías y el Congreso del Estado.