Morelia, Michoacán
Según cifras recabadas por la organización Save the Children y la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados, el 63 por ciento de niñas, niños y adolescentes en México, sufren o han sufrido castigo corporal como método de crianza y el seis por ciento de los casos corresponde a castigos físicos severos, informó la diputada local Adriana Hernández Íñiguez al presentar una iniciativa para prohibir este tipo de violencia en Michoacán.
“El castigo corporal tiene varios efectos nocivos en la vida diaria y en la salud física y psicológica de nuestras niñas y niños, mismos que afectan su desarrollo”, declaró.
Hernández Íñiguez afirmó que la iniciativa que presentará tiene como objetivo ponderar el interés superior de la infancia a fin de crear mejores condiciones de vida para este sector vulnerable de la población, así como fomentar la crianza positiva, concepto definido por la UNICEF como “el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, y toma en cuenta: la evolución de las facultades de la niña, niño o adolescente y la edad en la que se encuentra.”
La legisladora michoacana recalcó que debido al confinamiento durante la pandemia de covid, estos actos violentos aumentaron hasta en un 100 por ciento, estimándose que tres de cada cuatro niños, niñas o adolescentes fueron o han sido violentados dentro de sus hogares.