Morelia, Michoacán
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Michoacán, Gerardo Salvador Bustos Pineda, refirió que es “mínima” la proporción de negocios del giro que han optado por ampararse ante la entrada en vigor del reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco.
Este reglamento, aplicado en el país a partir de enero de este año, prohíbe que en espacios de concurrencia pública, abiertos o cerrados, se consuman productos de nicotina y de tabaco, como una medida de protección hacia los no fumadores y para buscar desalentar el tabaquismo.
La restricción abarca, entre otros, restaurantes, bares, antros, cafeterías y similares, incluso cuando estos cuenten con áreas exclusivas para personas fumadoras.

Gerardo Salvador Bustos mencionó que la mayor parte de los empresarios del sector han determinado apegarse a los lineamientos federales y reacondicionar, de ser preciso, sus establecimientos.
En contraste, un pequeño grupo de negocios ha buscado ampararse para mantener la clientela que gusta de fumar en áreas que ofrecen alimentos preparados y bebidas, o que requieren de mantener este servicio.
Este segmento oscila entre 10 y 15 por ciento de los 180 establecimientos especializados en la venta de alimentos preparados y bebidas en el estado afiliados a la Canirac.
Recordó que en Michoacán el restaurante San Miguelito fue el primero en obtener un amparo para preservar su área exclusiva para personas fumadoras, que está en posibilidad de brindar servicio desde inicios de marzo de este año.