Morelia, Michoacán
Familias morelianas que requieran de asesoría para realizar trámites de migración hacia Estados Unidos contarán con este servicio, sin costo, a través de las casas de gestión del regidor Huber Hugo Servín Chávez.
En colaboración con Andrea Rosales, especialista en derecho migratorio y con experiencia en instancias gubernamentales en la materia, Servín Chávez pone a disposición de la población la asesoría gratuita para procedimientos como obtención de pasaporte mexicano y estadounidense, trámite de la doble nacionalidad, visa de turista, residencia mexicana y estadounidense, perdón migratorio y apostillamiento de actas.
Para acceder a estos beneficios, los interesados únicamente deberán registrarse en el padrón de beneficiarios, con la presentación de la credencial de elector, comprobante de domicilio y la clave única de registro de población (CURP).

Esto, en las casas de gestión de Huber Hugo Servin, que se localizan en Andador K 1378, Circuito K, en la colonia Villas del Pedregal, así como en la ubicación, de próxima apertura, avenida Acueducto 2502, en la colonia Chapuktepec Oriente.
De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), ese año había 4 millones 748 mil 846 personas residentes en Michoacán.
Se estima que la cifra de michoacanos que habitan de manera permanente en el vecino país del norte supera los 4 millones de personas.

Asimismo, el censo arrojó que 46 mil 593 habitantes de Michoacán nacieron en otro país, 42 mil 936 de estos lo hicieron en Estados Unidos.
Morelia concentró a la población de origen internacional en la entidad, con 7 mil 868 personas.
Por su parte, en 2020 50 mil 570 residentes en la entidad salieron del país; 94 de cada 100 eligieron Estados Unidos como su destino, con lo que Michoacán fue el segundo estado expulsor de migrantes hacia ese país, solo por debajo de Zacatecas.
El 42.2 por ciento de quienes migraron hacia Estados Unidos lo hizo para reunirse con su familia; el 14.3 por ciento, en busca de empleo; el 12.1 por ciento aceptó una oferta laboral o cambio de centro de trabajo; el 8.6 por ciento migró para seguir o iniciar sus estudios; el 8.2 por ciento, para casarse o unirse en pareja, y el 3.4 por ciento, por inseguridad.
“Todos los morelianos y michoacanos tenemos un familiar o amigo que vive o nació en Estados Unidos, donde hay prácticamente otro Michoacán, que requiere de nuestra atención, y para eso hemos lanzado nuestro programa de asesoría migratoria gratuita”, señaló Servín Chávez.