Morelia, Michoacán
Las micro, pequeñas y medianas empresas, el sector constructivo y productivo de la entidad son los sectores que sufren mayor índice de extorsión no denunciada en Michoacán, por ello se presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para imponer 25 años de prisión a quien los cometa, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En el marco de la presentación de la iniciativa de Ley contra el Delito de Extorsión, el mandatario estatal refirió que la parte sustancial de la propuesta radica en cambiar la tipificación del delito y que pase de un delito que atente contra el patrimonio a la lista de delitos de afectación de la paz y con ello aumentar la pena de 15 a 25 años de cárcel para quien lo cometa.
“La extorsión tiene una cifra negra casi de un 100 por ciento, por eso la importancia del rediseño en el Código Penal, para tener congruencia con la realidad”, expresó.

Ramírez Bedolla puntualizó que con la propuesta de reforma, las personas extorsionadas podrán interponen denuncia sin un paquete probatorio del delito (pago por extorsión) sino que la amenaza en sí ya representará la posibilidad de denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Asimismo, explicó que el delito se podrá perseguir de oficio y con la reforma se equipara como delito grave, nivelado al secuestro:
“La propuesta señala que quien cometa extorsión y sea juzgado, podría pasar hasta 25 años en la cárcel y brindarles a los jueces los elementos necesario para impartir justicia en favor de las víctimas directas”, añadió.