Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Mejoras en las políticas públicas, asignación de más recursos y evaluación de protocolos y cultura de prevención de daños derivados de sismos, serán los componentes de la iniciativa ciudadana que prevé presentar la presidenta municipal de Salvador Escalante, Araceli Saucedo Reyes, ante el Congreso del Estado para declarar el 19 de septiembre de cada año como día de asueto en Michoacán.

Fue desde las redes sociales donde Araceli Saucedo hizo pública su pretensión de proponer al Congreso local la declaratoria del 19 de septiembre como un día de asueto estatal, lo que, reconoció la exlegisladora federal, generó polémica y declaraciones hasta en el seno del Poder Legislativo estatal.

Tras aseverar que se tratará de una iniciativa ciudadana, “que presentaré como ciudadana y como madre”, Saucedo Reyes reconoció que la reciente coincidencia de un sismo con magnitud 7.7 un 19 de septiembre, tercera en poco menos de 40 años, motivó esta propuesta, para buscar proteger a la población, que, de vivirse un nuevo temblor en esa fecha, no se concentraría en centros laborales o escolares.

Foto: ACG

No obstante, afirmó que contará con un complemento, enfocado en la necesidad de revisar y subsanar las condiciones con que aplican las medidas, acciones, programas y recursos materiales para la protección de la población ante un sismo.

“Por ejemplo, no se tienen condiciones apropiadas para que las personas con alguna discapacidad se pongan a salvo en caso de un temblor, por eso queremos que tenga ese complemento, estamos preparándola bien”, refirió.

Señaló que prevé en breve encontrarse con la comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado, aunque no se tiene una fecha tentativa para la presentación de su propuesta ante los legisladores locales.

En los últimos 37 años, 3 sismos con magnitudes mayores a 7 se han producido en un 19 de septiembre: 1985, con magnitud 8.1; 2017, 7.1, y 2022, 7.7. Luego de este último, la presidenta municipal de Salvador Escalante dio a conocer en redes sociales que propondrá al Congreso del Estado la declaratoria de esta fecha como día de asueto, a fin de reducir la movilidad de la población y buscar mitigar el riesgo de afectaciones por sismos.

Deja un comentario