Morelia, Michoacán
La violencia y la criminalidad, principalmente, han desplazado a por lo menos 4 mil personas en Michoacán, aseveró la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez.
Durante la toma de protesta de los integrantes ciudadanos del Comité Interinstitucional para la Atención al Desplazamiento Forzado, efectuado este martes 12 de julio, Fraga Gutiérrez señaló que sólo en la frontera norte de México se tendrían alrededor de 12 mil personas originarias de Michoacán que buscan ingresar a Estados Unidos, para obtener asilo humanitario o por razones vinculadas al desarrollo laboral.
Asimismo, sólo en Tijuana, Baja California, se identificaron 30 núcleos familiares que han solicitado asilo humanitario en Estados Unidos.
Alrededor de 80 por ciento de las personas que han sido desplazadas por la violencia y la criminalidad en Michoacán son mujeres, de entre 12 y 60 años de edad, en tanto que el restante 20 por ciento son sobre todo hombres de 20 a 40 años, indicó el titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (Ceav), Alfonso Mejía Pineda.
Tepalcatepec, Apatzingán, Hidalgo, Zamora, Tangancícuaro y Uruapan se cuentan entre los municipios expulsores de población por desplazamiento forzado.
Mejía Pineda destacó que se ha jugado el mecanismo apropiado para apoyar con la interposición de las denuncias a quienes debieron emigrar de forma repentina de sus lugares de origen, ya que este documento es necesario para la solicitud de asilo humanitario.
El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, expuso que ha dado visibilidad a la problemática del desplazamiento forzado, que en años anteriores “se pretendió ocultar”.