Morelia, Michoacán
De acuerdo al último informe del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Imaip), los municipios de Aporo, Angamacutiro, Erongarícuaro y Copándaro son quienes menos transparentaron su información pública.
Durante su colaboración en el programa ‘Los Demonios Sueltos’, el comisionado del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Abraham Montes, señaló que en Michoacán son al menos 275 sujetos obligados a transparentar su información.
“Somos un organismo autónomo que buscamos que los sujetos obligados transparenten su información para que el ciudadano conozca la información y la forma en cómo se están manejando”, detalló.

Mientras que los sujetos que han cumplido en tiempo con la transparencia en el acceso a su información son: la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), La Fiscalía General del Estado (FGE), Tribunal Electoral y el Imaip.
En 2021 el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Imaip) recibió 8 mil solicitudes de acceso a la información.
Explicó, a pregunta de los conductores, la importancia de contar con dicha institución al destacar que es un organismo autónomo que garantiza al ciudadano acceder a la información pública de los Poderes Ejecutivo, Judicial, Legistivo, así como de Ayuntamientos, los partidos políticos, instituciones educativas y sindicatos.
Por lo que finalmente invitó a la ciudadanía a hacer ejercicio su derecho respecto al cumplimiento que tienen las instituciones públicas de transparentar su información.