Morelia, Michoacán
Alrededor de 40 por ciento de la población residente en los 35 albergues para desplazados y refugiados que operan en Tijuana, Baja California, es de origen michoacano.
En entrevista para Primera Plana Radio, la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez, refirió que entre tres mil y cuatro mil personas localizadas en Tijuana refieren ser de origen michoacano. No obstante, no todas se encuentran en la frontera norte de México en calidad de refugiadas o desplazadas por la violencia que ha lastimado a municipios como Aguililla. En esta situación se encuentran 628 personas de las entrevistadas por la dependencia.
Aunque la mayor parte de éstas son originarias de la región de Tierra Caliente, destaca la presencia de personas procedentes de comunidades de Morelia y Uruapan, también desplazadas por la violencia y la criminalidad.
Algunas de estas personas suman varios años como desplazadas y Tijuana alrededor de un año, lo que muestra la vulnerabilidad de este segmento poblacional.
Fraga Gutiérrez acotó que preocupan en particular las mujeres, quienes suelen viajar con menores y enfrentan riesgo grave a su integridad.
La titular de la Semigrante expresó que durante la visita realizada a Tijuana en noviembre pasado, se detectó el vacío que existía entre los gobiernos locales y estatales en materia de desplazamiento forzado, a pesar de la relevancia del municipio de Baja California como sitio de tránsito para quienes aspiran a lograr asilo en Estados Unidos y que actualmente se conforma un acuerdo entre las instituciones para exponer un modelo integral de intervención.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 se estimó en 14 mil la población que se encontraba en situación de desplazamiento forzado en el país.