Morelia, Michoacán.- Durante su mitin en la capital michoacana, Marichuy consideró que los indígenas son víctima de persecución por parte de las autoridades y el crimen organizado debido al apoyo que brindan en su campaña, y a que están proyectando un pacto civil que va más allá de las elecciones de este 2018.
La queja más sentida de las comunidades indígenas de Michoacán es su desacuerdo con que los sigan despojando de sus territorios, y que se les siga imponiendo desde las cúpulas gubernamentales formas ajenas a las acostumbradas por los concejos, refirió la precandidata a la Presidencia de la República María de Jesús Patricio Martínez.
Explicó que durante su recorrido por algunas zonas del territorio estatal la constante expuesta por los indígenas michoacanos es el requerimiento de continuar rigiéndose como comunidades y pueblos originarios que son, es decir, seguir conservando sus lenguas, vestidos y formas de organización propia.
En referencia al altercado y robo por parte del crimen organizado del que fueron víctimas algunos reporteros locales que acompañaban la caravana de su precampaña en carreteras michoacanas, consideró que es un reflejo de lo que sucede a nivel nacional, donde se permite que existan grupos delictivos organizados que trabajan de la mano con el gobierno y únicamente buscan detener los intentos organizativos que ella promueve a lo largo del país.
“Lo que están haciendo es asustar, como para que no nos organicemos, que no se hable, que no se diga nada, que siga pareciendo que ‘no pasa nada'” y subrayó no tener miedo de continuar con su gira por México.
Agregó que los indígenas de Michoacán, Veracruz, Oaxaca y Guerrero son constantemente intimidados por fuerzas castrenses, lo que la aspirante consideró consecuencia de su paso por las comunidades indígenas del territorio mexicano.
“Como nuestra propuesta va más allá del 2018, pues vamos a continuar. Sabemos que las represiones siempre se van a tener, no se van a acabar, y si nos detenemos va a ser peor para las comunidades”, sentenció Marichuy.