Morelia, Michoacán.- En febrero de 2018 se lanzará la licitación pública internacional para definir al administrador de las Zonas Económicas Especiales (ZEE); se ha presentado una propuesta para que las empresas locales tengan la injerencia en un 30 por ciento en la administración de esos recursos, informó Jesús Melgoza Velázquez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En entrevista para primeraplananoticias.mx, el funcionario estatal recalcó que luego de concretar todo el andamiaje jurídico para la ZEE de Lázaro Cárdenas el siguiente paso será la elección del administrador de las ZEE.

“Ser administrador significa ser responsable en la inversión de infraestructura básica para generar todos los servicios de un parque industrial de talla global. Es decir, es el que verá los temas de necesidad de gas natural, drenaje, sanitario pluvial, redes de frío, todo lo que necesitan las empresas que se vayan a instalar para cumplir con objetivos a mediano y largo plazo, independientemente de recursos públicos que invertirán los tres niveles de gobierno”, explicó.

Melgoza Velázquez recordó que en la última reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Silvano Aureoles, quien es presidente de la Comisión de ZEE, propuso que los empresarios de las 8 entidades en las que tendrán presencia las zonas, tengan injerencia en la administración de recursos.

“La propuesta radica en que haya continuidad para que los estados participen en la toma de decisiones, y para que se etiqueten recursos no solamente para el parque industrial, sino también para las zonas complementarias: vialidades, zonas de recreación y esparcimiento, áreas educativas, vivienda; todas aquellas zonas para que se tenga buena calidad de vida”, añadió.

Cabe recordar que lo atractivo de las ZEE son los estímulos fiscales para los inversionistas, cada nivel de gobierno prepara un paquete de estímulos.

En el caso de gobierno federal, a las empresas instaladas se les descontará en un 100 por ciento el ISR durante los primeros 10 años y un 50 % durante los siguientes 5 años.

Las empresas tendrán una tasa del 0 % en IVA en la introducción de bienes en la ZEE; habrá exención para operaciones dentro de la zona y una tasa de 16 % para la extracción de bienes de la ZEE en el territorio nacional.

En materia de seguridad social, se emitirán créditos fiscales en el componente de salud de las cuotas obrero patronales al IMSS, en un 50 % de descuento durante los primeros 10 años y un 25 % los siguientes 5 años.

En materia de régimen aduanero, habrá reducción en cuotas de derechos y exención de impuestos a comercio exterior.

Los estímulos fiscales de carácter estatal estribarán en el fomento al empleo, con el apoyo de hasta el 3 % de los salarios pagados en la ZEE durante los primeros 10 años y del 1.5 % durante los próximos 5.

Además habrá exención del pago al 100 % durante los primeros 10 años y 5 % en los siguientes 5 en: el registro de la propiedad y de comercio, catastro, protección ambiental, seguridad privada y protección civil.

Finalmente, en estímulos fiscales municipales habrá exención de pago al 100 % durante los primeros 10 años y al 50 % durante los próximos 5 años de: predial, impuestos sobre traslado de dominio, impuesto sobre uso del suelo, emisión de licencias de funcionamiento y emisión de permisos de construcción.

Deja un comentario